Ticuantepe

Ticuantepe

martes, 30 de noviembre de 2010

Palacagüina



El jueves estuvimos en Palacagüina, allí está Prodecoop que es un proyecto de desarrollo cooperativo donde va a parar todo el café de las cooperativas de la zona, es la mejor manera de poder sacarle el mayor beneficio a la cosecha, estar organizados/as. Aunque este año se han perdido muchas por las lluvias.
Al día siguiente fuimos a visitar la comunidad de la Labranza, donde se están haciendo muchos esfuerzos por mantener las semillas criollas, y nos hicieron una bienvenida muy particular, un señor nos enseñó su finca y nos explicó que era lo que tenía sembrado y la importancia de su tierra a través de una canción, nos esperó en mitad del campo con su guitarra a cuestas para cantarnos la historia de su parcela, la comida fue por demás y si no era bastante nos prepararon unas bolsas con lo que había sobrado, unos plátanos, dulces y nos regalaron unos cuenquitos de calabaza que le van a venir muy bien a mi padre para sacar las aceitunas de la tinaja y que no se estropeen.
De camino pudimos ver cómo en algunas zonas todavía se lava a mano en el río, qué fácil lo tenemos nosotros/as! y qué poco lo apreciamos!

Venecia y San Gerónimo







El martes por la noche salimos hacia la zona de Condega donde hemos estado dos días. Los /as jóvenes, este año de manera diferente, han estado vivendo en sus casas, cada uno con una familia (en febrero tuvimos la oportunidad de estar en Octional también conviviendo con ellos pero la involucración fue menor, las condiciones mejores y además íbamos acompañados, pero esta vez han sido parte de las familias), comiendo sus comidas, ayudando en las labores del campo y en las tareas diarias, cada uno con su familia.

Allí nos han demostrado que es muy fácil amar a sus gentes, que no tienen nada material y te lo ofrecen todo, y digo material porque son ricos en valores, respeto, honestidad...

Yo he estado en el albergue pero también tenía mi familia, Rosalinda y los suyos que han cuidado de nosotros/as como si nos conociesen de toda la vida. Es bonito volver y que te recuerden y partir y que se vuelvan a acordar de tí. Al día siguiente a nuestra partida, en una zona en la que no hay cobertura y se tienen que ir a un cerro para hablar por teléfono, Rosalinda me llamó para ver cómo estábamos y para decirme que mi novio se acordaba de mí, un niño de 16 meses que me enamoró.

También estaba Daniela, una niña con la que estuvimos en febrero y no se separó de nosotros/as en todo el día.

Para despedirnos de ellos/as, los/as jóvenes prepararon juegos y un par de piñatas y no fue sólo para niños, no, allí estaba toda la comunidad. También nos hizo reflexionar cómo los niños discapacitados, o como los llaman aquí, niños/as con capacidades diferentes, están totalmente integrados/as y participan en las actividades.

Podéis imaginaros lo emotiva que fue la despedida.

Fábrica de puros




Estelí



El martes 23 de Noviembre estuvimos en Estelí,y allí los/as jóvenes conocieron La Factoría del conocimiento que es un proyecto de Ibercotec en el que entre otras muchas cosas utiliza las micropíldoras como método didáctico, que son unos vídeos de apenas un minuto, de sencillo entendimiento en el que se explican conceptos muy complejos.
www.micropedia.tv o a través de youtube "micropíldoras"
También pudimos conversar con los/as jóvenes de la UNAN, y después de almorzar como dicen por aquí (tengo que decir que son bastante más cultos hablando que nosotros/as y nos dan lecciones en hablar con propiedad aunque no tengan estudios) estuvimos en una fábrica de puros que está en una zona franca en la que nos dieron a probar unos puros que de venta al público cuestan 8 dólares, unos 6 euros y que al trabajador la elaboración de un puro se lo pagan a 22 céntimos de dólar, unos 18 céntimos de euros aproximadamente.

martes, 23 de noviembre de 2010

Bono productivo

Hola! Ya estoy por aquí de nuevo! Estos días hemos estado muy liados/as por eso no pude comentaros las fotos. El lunes 22 de Noviembre por la mañana estuvimos en el centro recibiendo un par de conferencias bastante interesantes, una a cargo de Isabel Benavides sobre la geograía de Nicaragua y la otra sobre historia, que la llevó a cabo el profesor Manuel Moncada. Ya los conocía a los dos de Febrero y me hizo mucha ilusión volver a verlos.
Por la tarde fuimos a visitar a un par de familias que habían recibido un bono productivo del gobierno, este bono consta de un cerda preñada y un par de gallinas. Con esto se pretende que las familias aumenten su calidad de vida. Lo que ocurre con este bono, en algunas ocasiones, es que no esperan a que la cerda o chancha como le dicen aquí, tenga las crías y así sucesivamente puedan ir ampliando sus bienes, por ello muchas de las familias reciben capacitación para que esto no ocurra.
Un ejemplo del éxito de este programa es la señora Carmen y la familia de Blanca que a base de esfuerzo han ido ampliando sus beneficios, por ejemplo,a la señora Carmen se le ocurrió vender su cerdo por una vaca preñada y ha conseguido criar sus gallinas y ahora es la que surte de huevos a parte de su comunidad, cada huevo lo vende a 2 córdobas, lo que significa que la docena la vende alrededor de 80 céntimos de euro que aunque para nosotros/as nos parezca ridículo para ella es una fuente de ingresos que le permite tener para sus gastos.
Aquí no tienen tantas necesidades creadas como las que tenemos nosotros/as, con tener para comer y para los gastos de gasolina, algo de ropa, cuando pueden y poco más tienen suficiente. Y lo de la gasolina en algunos casos porque la mayoría de ellos/as utilizan las mulas y caballos como transporte.Y son Ricos! Ricos en valores, en fuerza, energía y revolucionarios/as porque quieren un mundo mejor para los suyos y empiezan por donde pueden, ayudando desde su entorno, su comunidad...
Más tarde nos fuimos a la reserva natural del Chocoyero, que son loritos pequeños que viven en libertad y que anidan en la ladera de la montaña, fué precioso porque los vimos a la hora que vuelven a dormir a sus nidos y el sonido era impresionante.





lunes, 22 de noviembre de 2010

Volcán Mombacho e Isletas del Lago Cocibolca




El día de hoy, cómo no, también ha sido muy especial, hemos visitado el volcán Mombacho y hemos tenido la inmensa suerte de ver un Mono Congo y un par de osos perezosos, una madre con su cría.
Los osos perezosos duermen 18 horas al día y se despiertan por la noche para comer, pero hoy se han levantado de día.
El guía nos comentaba que era rarísimo, y que quizá podía ser porque estaba el día lluvioso y oscuro pero que éramos unos privilegiados por tener el honor de verlos.Aunque ya había estado allí antes no deja de sorprenderme la vegetación, la naturaleza en su pleno esplendor.
De paso hemos parado en una finca de café ecológica donde nos han dado a degustar un café con aroma y sabor de flores.
Más tarde hemos visitado en barco las Isletas del lago Cocibolca y la verdad es que ha sido impactante porque podías ver cómo contrastaban dos imágenes, por un lado, la gente en motos acuáticas y haciendo esquí acuático, y por el otro, los humildes pescadores con sus barquitas y sus remos.
Las Isletas son de propiedad privada y los dueños tienen allí gente viviendo para que se las cuide en unas situaciones algo precarias.
Después de todo el ajetreo del viaje ha sido un día de adaptación pero mañana ya empezamos con las ponencias y el trabajo duro.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Bienvenidos/as a Nicaragua


¡Por fin! Después de un viaje tan largo ya estamos en Ticuantepe. Como era de esperar el recibimiento fue impresionante. Mariachis, Caballo Bayo...
Llevo emocionada dos días, creo que este cumpleaños va a ser difícil de superar.
Anoche se movieron muchos sentimientos, volvimos a ver a toda la gente con la que en la pasada edición coincidimos y compartimos el mes de experiencias, gente a la pensaba que quizás no volvería a ver nunca , pero aquí siguen y de nuevo, nos volverán a acompañar, Patricia, Idania, Belkis, Mª José, Eloísa, Victoriano, Rigo...
Dentro de un ratino nos vamos al volcán Mombacho y a las Isletas del Lago Cocibolca.
Ya os seguiré contando.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Cumpleaños entre Costa Rica y Nicaragua



Hola a todos/as ya estoy en Costa Rica, aquí son las 6 de la mañana y dentro de un par de horas salimos hacia Nicaragua.
Este es el cumpleaños más largo de mi vida, porque aquí son 7 horas menos que en España y ya lo estoy celebrando desde ayer.
Con sus más y sus menos porque me gastó una broma un policía en la aduana y me dijo que no podía entrar en el país porque anteriormente había entrado en Costa Rica y salido de manera irregular y que tenía alguna causa pendiente con la policía costarricense.
¡Imaginaos mi cara!
Cuando me empezaron todos a cantar el cumple y me dijeron que era broma se me saltaron las lágrimas de la alegría.
Qué cabrón el poli! Y se le ocurrió a él cuando mis compis me cantaron el cumpleaños feliz!
Bueno, menos mal que todo quedó en un susto.
Por la noche , aquí las 10 de la noche y en España las 5 de la mañana me regalaron una tarta y soplé las velas. Y hoy tengo otra vez el día entero de cumpleaños, por eso digo que es el más largo de mi vida.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Otra vez rumbo a Nicaragua! Salida el 19 de Noviembre del 2010 y vuelta el 21 de Diciembre.

El pasado marzo en el mercado de Huembes una mujercita, sin haberle comprado nada, me regaló una pequeña vasija de arena volcánica y me dijo: "Esto es para que vuelvas".

Mis compañeras, que sí habían comprado, me miraron extrañadas. Porque al igual que yo, no sabíamos la razón de aquel detalle.

Me hizo tanta ilusión que hasta le dí dos besos a la señora, que no conocía de nada, por su amabilidad.

Por otro lado, como ya sabéis los más allegados/as, mi abuela falleció durante mi estancia allí.

Además, el programa Jóvenes Voluntarios con América Latina, ha cambiado la fecha del viaje y éste se ha adelantado, cosa que me permite llevarlo a cabo 2 veces en el mismo año, esto es la primera vez que pasa en las 7 brigadas que llevamos, de momento.

A veces, no sé si el destino confabula para que las cosas salgan o si hay una serie de señales a las que tenemos que prestar atención que sin darnos apenas cuenta nos llevan hacia alguna parte.

Vaya sorpresa! Quién me iba a decir que justo unos meses después volvería a vivir esta experiencia.

Mi cumpleaños es el 20 de Noviembre, no sé si son demasiadas coincidencias, pero a mí me gusta pensar que es un regalo de cumpleaños.