Hoy hemos estado en la Chureca que es el basurero de la capital de Nicaragua, Managua, tiene 40 hectáreas y tras la visita de María Teresa Fernández de la Vega, la anterior vicepresidenta del gobierno de España. La agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se comprometió a acabar con la situación en la que vivían más de 800 familias, encima de la basura.
Ya sólo queda una cuarta parte de basurero, es increíble ver la cantidad de gente que vive de los desperdicios de otras.
Se han sellado ya tres cuartas partes del basurero, y se continúa con el proyecto, además de terminar con la parte que queda, está planificada la creación de 250 casas, en principio, aunque se piensa que llegarán a ser 350, proyecto que está financiado por la Junta de Andalucía.
Se pretende no sólo entregar las casas, sino crear una planta de reciclado con el mayor número de mano de obra posible, y capacitarlos, porque las carencias son en todos ámbitos y niveles.
Como podéis ver en las fotos la gente está entre la basura y entre fuegos que hacen ellos mismos para sacar el hierro que quede de los desperdicios, ruedas...
Está todo el cielo y el vertedero cubierto de Zopilotes, que son aves carroñeras y se encargan de limpiar la zona de serpientes, animales muertos..., nos ha llamado la atención un cartel que había en la entrada en el que ponía "Prohibido votar cadáveres en el vertedero", muy heavy!
La zona que ya está limpia, se ha sellado con tierra y capas impermeables y se ha cubierto con hidro siembra con unas plantas que tienen muchas raíces para evitar desprendimientos y que vuelva a salir a la superficie lo enterrado. Tienen unos gaseoductos por los que emana continuamente metano, aún no saben cuántos años pueden seguir emitiéndose esos gases.
La gente, prendiendo fuego para sacar el hierro a los desperdicios, corre el riego de provocar una explosión y/o de quemar la maya impermeabilizante que lo cubre todo y si eso ocurre todo se iría a garete.
Por otro lado el vertedero está a la orilla del Lago Xolotlán que está elevadamente contaminado y a su vez éste se comunica con el Lago Cocibolca, o el mar dulce, como lo llamó Colón, que es el más grande de Nicaragua y del que se abastece gran parte de la población nicaragüense.
Es un peligro lo mires por donde lo mires. Pero menos mal que ya queda poco, sólo se espera que la alcaldía de Managua sea capaz de continuar con todos los esfuerzos que se están haciendo para cambiar la situación y lograr el desarrollo y la superación de estas familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario