Qué pena, dejar atrás a toda la gente que nos ha acompañado durante un mes entero, bueno a mí durante dos meses este año. Qué tristeza, aunque tenga ganas de estar en casa por navidad voy a echar mucho de menos a mi familia nica, que son unos cuantos. Emocionada, esa es la palabra, porque ahora mismo los sentimientos están a flor de piel, son inmensamente satisfactorios. Una pasada, son las tres y media de la mañana, salimos a las cinco, y la noche, sin palabras.
Gracias a todos/as por compartir esta experiencia tan grata! Que como hemos dicho infinidad de veces, no se queda aquí.
Hoy he visto a la mujer del mercado de Guembes que me regaló la vasija y se acordaba de mí, espero de nuevo volver a Nicaragua, que indiscutiblemente, ya forma parte de mi vida.
Gracias también a aquellos/as que incondicionalmente habéis seguido este blog porque de algún modo también podéis ser partícipes de lo vivido.
Ticuantepe
![Ticuantepe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirHwtF4CXxEkhC8zGCm707F0dUvn37qC81Ooj-Yk7LamC-WXfN9zvariTQPvw35p4YZ7JfpRyKiSpptepn9rqGjUVmQkTs7Zdrt8iETN-0bhu3jVJlyWeTY6hGWolvCi1W7ZMDZRYQ8ks/s640/images2.jpg)
domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
La Chureca
Hoy hemos estado en la Chureca que es el basurero de la capital de Nicaragua, Managua, tiene 40 hectáreas y tras la visita de María Teresa Fernández de la Vega, la anterior vicepresidenta del gobierno de España. La agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se comprometió a acabar con la situación en la que vivían más de 800 familias, encima de la basura.
Ya sólo queda una cuarta parte de basurero, es increíble ver la cantidad de gente que vive de los desperdicios de otras.
Se han sellado ya tres cuartas partes del basurero, y se continúa con el proyecto, además de terminar con la parte que queda, está planificada la creación de 250 casas, en principio, aunque se piensa que llegarán a ser 350, proyecto que está financiado por la Junta de Andalucía.
Se pretende no sólo entregar las casas, sino crear una planta de reciclado con el mayor número de mano de obra posible, y capacitarlos, porque las carencias son en todos ámbitos y niveles.
Como podéis ver en las fotos la gente está entre la basura y entre fuegos que hacen ellos mismos para sacar el hierro que quede de los desperdicios, ruedas...
Está todo el cielo y el vertedero cubierto de Zopilotes, que son aves carroñeras y se encargan de limpiar la zona de serpientes, animales muertos..., nos ha llamado la atención un cartel que había en la entrada en el que ponía "Prohibido votar cadáveres en el vertedero", muy heavy!
La zona que ya está limpia, se ha sellado con tierra y capas impermeables y se ha cubierto con hidro siembra con unas plantas que tienen muchas raíces para evitar desprendimientos y que vuelva a salir a la superficie lo enterrado. Tienen unos gaseoductos por los que emana continuamente metano, aún no saben cuántos años pueden seguir emitiéndose esos gases.
La gente, prendiendo fuego para sacar el hierro a los desperdicios, corre el riego de provocar una explosión y/o de quemar la maya impermeabilizante que lo cubre todo y si eso ocurre todo se iría a garete.
Por otro lado el vertedero está a la orilla del Lago Xolotlán que está elevadamente contaminado y a su vez éste se comunica con el Lago Cocibolca, o el mar dulce, como lo llamó Colón, que es el más grande de Nicaragua y del que se abastece gran parte de la población nicaragüense.
Es un peligro lo mires por donde lo mires. Pero menos mal que ya queda poco, sólo se espera que la alcaldía de Managua sea capaz de continuar con todos los esfuerzos que se están haciendo para cambiar la situación y lograr el desarrollo y la superación de estas familias.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Comunidades damnificadas por las lluvias del invierno
El día 8 por la mañana estuvimos varias comunidades, y vimos diferentes realidades. La primera fue una comunidad que se había tenido que trasladar porque el lago Cocibolca había inundado sus casas y lo habían perdido todo, como tienen animales se negaban a cambiarse de sitio y estaban alojados en mitad del camino en unas estructuras de uralita que les había facilitado el gobierno. Se están construyendo 2500 viviendas para los más necesitados ( en las que se prevé dotar de capacitación a todos los que las ocupen, no dejarlos allí abandonados, sino formarlos para que sepan hacer un buen uso de ellas), pero de momento la opción que les daban era la de irse a un albergue, pero no querían irse porque dicen que allí no se pueden llevar a los animales y mientras tanto viven en condiciones infrahumanas.
Más tarde estuvimos en una comunidad que estaba organizada por una cooperativa de mujeres, las ayudas de los programas entre otros de Hambre O y el bono productivo son única y exclusivamente para mujeres, la razón es que los hombres aquí se gastan bastante dinero en alcohol, guaro como lo llaman, y también son muy promiscuos por lo que si se lo diesen a ellos se perdería la inversión y las expectativas de futuro, las mujeres son más responsables y no olvidan a su compañero, sino que también lo hacen partícipe de todo.
Más tarde estuvimos en otra en la que tampoco tenían ni luz ni agua y el problema que tenían es la legalización de sus tierras para poder conseguir créditos y así invertir en mejoras. El registro de la propiedad aquí es muy complejo porque durante el gobierno de Somoza se les quitaron a muchos sus bienes y ahora el gobierno sandinista intenta resarcir el daño pero esto no es de un día para otro, el proceso es muy lento y el número de casos que se encuentran en la misma situación es muy elevado.
viernes, 10 de diciembre de 2010
La Inmaculada Concepción Fiesta Nacional aquí también
La Inmaculada Concepción aquí es una fiesta que se vive por todo lo alto, las familias ahorran durante todo el año y comienzan a prepararlas durante los tres meses antes de su celebración. También es signo de estatus social, no todos/as pueden hacerle un altar a la virgen y ofrecer regalos a todo el que pase por allí durante horas, por cada casa pasan alrededor de 300 personas cantándole a la virgen, y para cada uno de ellos no sólo hay un regalo, sino varios, se ofrecen caramelos, nacatamales, gofio, cajetas, plátanos, limones dulces, manís,caña de azúcar... A este día se le llama el griterío es el 7 de Diciembre y el 8 fiesta nacional, y las calles están vacías porque la noche antes se tira la casa por la ventana.
martes, 7 de diciembre de 2010
Fotos mías
lunes, 6 de diciembre de 2010
Femuprocamp
Ayer estuvimos en FEMUPROCAMP, Federación de Mujeres Productoras del Campo, en Marzo estuvimos en la sede que tienen en Managua, pero ayer fuimos a ver cómo realizan el trabajo en sus fincas, cómo han conseguido que zonas áridas sean de provecho con la creación de pozos para extraer las aguas subterráneas. Marta Heriberta es una mujer que luchó en el Frente Sandinista por la educación de los campesinos nos dijo que tenía más de 10 hermanos/as y que ninguno de ellos/as sabía ni leer ni escribir y que ella luchó para que el más desfavorecido pudiese defenderse y que no fuesen tratados como seres inferiores por nadie.
Pese a la cultura que ya tiene adquirida y su nivel de vida, que es superior a los que le rodean, ella quiere seguir trabajando en el campo porque dice que ese es su sitio y que le da mucha pena cómo los jóvenes salen a capacitarse a las ciudades y no vuelven para devolverle a su tierra sus conocimientos, que muchas veces los han adquirido a través de becas que provienen del mismo.
Como era de esperar la hospitalidad fue inmensa y como decía Marta para estas campesinas nuestra visita servía de motivación para que las pequeñas productoras, porque en realidad nos acompañaron más mujeres que hombres, siguiesen haciendo bien su trabajo y ampliasen sus espectativas de futuro.
Tengo que decir que me recordó bastante a "La Huerta" y por un momento me imaginé a mi padre con el tirachinas.
Pese a la cultura que ya tiene adquirida y su nivel de vida, que es superior a los que le rodean, ella quiere seguir trabajando en el campo porque dice que ese es su sitio y que le da mucha pena cómo los jóvenes salen a capacitarse a las ciudades y no vuelven para devolverle a su tierra sus conocimientos, que muchas veces los han adquirido a través de becas que provienen del mismo.
Como era de esperar la hospitalidad fue inmensa y como decía Marta para estas campesinas nuestra visita servía de motivación para que las pequeñas productoras, porque en realidad nos acompañaron más mujeres que hombres, siguiesen haciendo bien su trabajo y ampliasen sus espectativas de futuro.
Tengo que decir que me recordó bastante a "La Huerta" y por un momento me imaginé a mi padre con el tirachinas.
Masaya
Hola de nuevo, llevo un par de días sin escribir pero ya estoy aquí, antes de ayer estuvimos en Masaya y tuvimos vistita cultural donde fuimos a ver el museo de héroes y mártires allí pudimos ver bombas molotov y un sin fin de armas y de fotos de personas fallecidas durante la Revolución Sandinista, más tarde fuimos la escuela taller donde los/as jóvenes de hasta 30 años aprenden un oficio, este proyecto está subvencionado por la AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y supone una oportunidad para todos los que se benefician de él.
Más tarde estuvimos visitando los talleres de hamacas, ya me llevo una por cierto y bien barata porque es el mejor sitio para comprarlas sin intermediarios.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Embajador de Palestina en Nicaragua
Con la boca abierta! Así nos hemos quedado al escuchar y ver la masacre que se está haciendo contra el estado Palestino, qué engañados nos tienen los medios de comunicación! Ataques a la Otan, a los barcos de ayuda humanitaria en aguas internacionales, asesinatos de niños... ¿asesinos? ¿cuando no pueden ni caminar de lo pequeños que son?¿terroristas? ¿porqué quedan impunes estos actos?
¡Porqué se permiten y no se hace nada!
¡Porqué se permiten y no se hace nada!
Si los judíos vivieron la Alemania nazi ¿cómo pueden hacer eso? Nos alegramos cuando se derribó el muro de Berlín ¿y ahora?La creación de un muro más largo que la muralla china que divide a los propios Palestinos, no la frontera Israelí, no, a los propios Palestinos que tienen que pasar de un lado a otro para ir al colegio, al médico... y los check points que es por donde tienen que pasar y que son denigrantes y que están supeditados a las órdenes Israelíes.
Alucinante. De verdad hoy nos hemos sentido culpables por ser ignorantes de la realidad, por permitir eso.
¡Y que sea en Nicaragua donde tengamos que abrir los ojos!
Más tarde hemos estado en la Cancillería de Asuntos Exteriores y el responsable de Relaciones Internacionales nos ha dicho que ellos apoyan al pueblo Palestino por que es un deber de su Constitución y porque les sale del corazón.
Cuánto más tenemos que aprender cada día.
¡Gracias por abrirnos los ojos!
¡Ah! Otra cosa, el Río San Juan es NICA.
Alucinante. De verdad hoy nos hemos sentido culpables por ser ignorantes de la realidad, por permitir eso.
¡Y que sea en Nicaragua donde tengamos que abrir los ojos!
Más tarde hemos estado en la Cancillería de Asuntos Exteriores y el responsable de Relaciones Internacionales nos ha dicho que ellos apoyan al pueblo Palestino por que es un deber de su Constitución y porque les sale del corazón.
Cuánto más tenemos que aprender cada día.
¡Gracias por abrirnos los ojos!
¡Ah! Otra cosa, el Río San Juan es NICA.
Volcán Masaya, Coyotepe, Laguna de apoyo y cena española
Ayer fue un día algo más tranquilo, estuvimos por la mañana en el Volcán Masaya del que me tuve que bajar rápido porque es un volcán activo y la emisión de azufre es muy alta, es espectacular ver cómo respira la tierra.
Después estuvimos en la cárcel del Coyotepe, una cárcel que se cerró en 1975 y en la que se sienten escalofríos al entrar de las barbaridades que se vivieron allí, el guía nos comentó que lo que más le afecta es ver a familiares de las personas que estuvieron emocionarse. Fue una cárcel de Somoza para presos políticos donde torturaban a los reclusos con las peores aberraciones como cortarles sus testículos, colgarlos de los pies, a veces la guardia se divertía mientras que cenaban con esta serie de espectáculos dantescos, estaban en túneles totalmente a oscuras y los sacaban a la luz del sol para que se queraran ciegos...Por lo visto hasta el programa de ghost haunters de EEUU interesados en las sensaciones paranormales fueron allí a estudiar el terreno. El guía nos dijo que ellos por la noche no bajan a los túneles y que a veces se escuchan ruidos, espeluznante.
Después estuvimos en la Laguna de Apoyo en el Mirador de Catarina y por la noche cena española! Qué rica la tortilla de patatas! Y ese lomo y jamón y por supuesto el queso que no falte.
Durante todo el día tuvimos dos invitadas con nosotro/as, Carmen y Sara, dos cooperantes extremeñas que están en AMLAE la asociación de mujeres Luisa Amanda Espinoza impartiendo alfabetización tecnológica. Para todos/as por un momento fue como estar en casa.
Un beso a mi familia y amigos/as.
Polisal y Unen
Por la tarde nos reunimos con los jóvenes de la Unen, Unión de estudiantes en el Polisal que es el Instituto de la salud, donde nos pusieron al día sobre la sanidad nicaragüense, sus logros y necesidades y por otro lado de lo que tuvo que luchar la juventud, no hace mucho tiempo, por el derecho a la educación universitaria que Arnoldo Alemán privatizó negándoles el 6% establecido en la constitución a tal efecto.
Asamblea Nacional
Antes de ayer estuvimos en la Asamblea Nacional donde se estaban aprobando los presupuestos de este año, y como era de esperar el trato fue magnífico, lo que no nos esperábamos era que pararan el proceso y nos dieran la bienvenida a través de los micrófonos en el pleno. ¡Muy fuerte! En España no pasa eso ni de coña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)