Ticuantepe

Ticuantepe

domingo, 19 de diciembre de 2010

Un hasta luego.

Qué pena, dejar atrás a toda la gente que nos ha acompañado durante un mes entero, bueno a mí durante dos meses este año. Qué tristeza, aunque tenga ganas de estar en casa por navidad voy a echar mucho de menos a mi familia nica, que son unos cuantos. Emocionada, esa es la palabra, porque ahora mismo los sentimientos están a flor de piel, son inmensamente satisfactorios. Una pasada, son las tres y media de la mañana, salimos a las cinco, y la noche, sin palabras.
Gracias a todos/as por compartir esta experiencia tan grata! Que como hemos dicho infinidad de veces, no se queda aquí.
Hoy he visto a la mujer del mercado de Guembes que me regaló la vasija y se acordaba de mí, espero de nuevo volver a Nicaragua, que indiscutiblemente, ya forma parte de mi vida.
Gracias también a aquellos/as que incondicionalmente habéis seguido este blog porque de algún modo también podéis ser partícipes de lo vivido.

lunes, 13 de diciembre de 2010

La Chureca











Hoy hemos estado en la Chureca que es el basurero de la capital de Nicaragua, Managua, tiene 40 hectáreas y tras la visita de María Teresa Fernández de la Vega, la anterior vicepresidenta del gobierno de España. La agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se comprometió a acabar con la situación en la que vivían más de 800 familias, encima de la basura.
Ya sólo queda una cuarta parte de basurero, es increíble ver la cantidad de gente que vive de los desperdicios de otras.
Se han sellado ya tres cuartas partes del basurero, y se continúa con el proyecto, además de terminar con la parte que queda, está planificada la creación de 250 casas, en principio, aunque se piensa que llegarán a ser 350, proyecto que está financiado por la Junta de Andalucía.
Se pretende no sólo entregar las casas, sino crear una planta de reciclado con el mayor número de mano de obra posible, y capacitarlos, porque las carencias son en todos ámbitos y niveles.
Como podéis ver en las fotos la gente está entre la basura y entre fuegos que hacen ellos mismos para sacar el hierro que quede de los desperdicios, ruedas...
Está todo el cielo y el vertedero cubierto de Zopilotes, que son aves carroñeras y se encargan de limpiar la zona de serpientes, animales muertos..., nos ha llamado la atención un cartel que había en la entrada en el que ponía "Prohibido votar cadáveres en el vertedero", muy heavy!
La zona que ya está limpia, se ha sellado con tierra y capas impermeables y se ha cubierto con hidro siembra con unas plantas que tienen muchas raíces para evitar desprendimientos y que vuelva a salir a la superficie lo enterrado. Tienen unos gaseoductos por los que emana continuamente metano, aún no saben cuántos años pueden seguir emitiéndose esos gases.
La gente, prendiendo fuego para sacar el hierro a los desperdicios, corre el riego de provocar una explosión y/o de quemar la maya impermeabilizante que lo cubre todo y si eso ocurre todo se iría a garete.
Por otro lado el vertedero está a la orilla del Lago Xolotlán que está elevadamente contaminado y a su vez éste se comunica con el Lago Cocibolca, o el mar dulce, como lo llamó Colón, que es el más grande de Nicaragua y del que se abastece gran parte de la población nicaragüense.
Es un peligro lo mires por donde lo mires. Pero menos mal que ya queda poco, sólo se espera que la alcaldía de Managua sea capaz de continuar con todos los esfuerzos que se están haciendo para cambiar la situación y lograr el desarrollo y la superación de estas familias.

Centro de formación Ticuantepe






Aquí es donde consideramos que estamos como en casa.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Comunidades damnificadas por las lluvias del invierno

Viviendas de los vecinos damnificados de Chagüite
El día 8 por la mañana estuvimos varias comunidades, y vimos diferentes realidades. La primera fue una comunidad que se había tenido que trasladar porque el lago Cocibolca había inundado sus casas y lo habían perdido todo, como tienen animales se negaban a cambiarse de sitio y estaban alojados en mitad del camino en unas estructuras de uralita que les había facilitado el gobierno. Se están construyendo 2500 viviendas para los más necesitados ( en las que se prevé dotar de capacitación a todos los que las ocupen, no dejarlos allí abandonados, sino formarlos para que sepan hacer un buen uso de ellas), pero de momento la opción que les daban era la de irse a un albergue, pero no querían irse porque dicen que allí no se pueden llevar a los animales y mientras tanto viven en condiciones infrahumanas.
Las Curvas
Más tarde estuvimos en una comunidad que estaba organizada por una cooperativa de mujeres, las ayudas de los programas entre otros de Hambre O y el bono productivo son única y exclusivamente para mujeres, la razón es que los hombres aquí se gastan bastante dinero en alcohol, guaro como lo llaman, y también son muy promiscuos por lo que si se lo diesen a ellos se perdería la inversión y las expectativas de futuro, las mujeres son más responsables y no olvidan a su compañero, sino que también lo hacen partícipe de todo.
Más tarde estuvimos en otra en la que tampoco tenían ni luz ni agua y el problema que tenían es la legalización de sus tierras para poder conseguir créditos y así invertir en mejoras. El registro de la propiedad aquí es muy complejo porque durante el gobierno de Somoza se les quitaron a muchos sus bienes y ahora el gobierno sandinista intenta resarcir el daño pero esto no es de un día para otro, el proceso es muy lento y el número de casos que se encuentran en la misma situación es muy elevado.
Chagüite